REPORTE TIJUANA


CECUT: Inauguran “Imaginería para construir lo íntimo” de Elizabeth Nepomucena



Nepomucena, licenciada en Artes Visuales por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), recurre a técnicas de grabado en linóleo, al mural, a la escultura, al arte-instalación y al video para recrear un universo íntimo.

Todo el público está invitado a visitar la Sala Planta Baja, que alberga el trabajo de artistas emergentes de la región, y que atrae la mirada del espectador a formas disruptivas de expresión artística, y propuestas divergentes cargadas de enunciados desafiantes y de postulados vigentes en el arte.

Para la artista Elizabeth Nepomucena la imagen, en su dimensión gráfica y simbólica, ayuda a construir y comunicar aspectos de la intimidad y la memoria personal, lo que moldea su exposición “Imaginería para construir lo íntimo” que inauguró el pasado jueves 13 de febrero en el Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En la ceremonia de inauguración de esta muestra, en la que Nepomucena recurre a técnicas de grabado en linóleo, al mural, a la escultura, al arte-instalación y al video para recrear un universo íntimo, aseguró, “este es un proyecto de edición gráfica que estoy trabajando desde el año pasado y por fin toma forma completa y está aquí expandida para que todos podamos apreciarlo”.

Por su parte, la directora general de CECUT, Vianka Robles Santana expresó, “cuando yo veo esas cajas tan ordenadas, perfectas y simétricas, pienso en cómo las mujeres re ordenamos continuamente nuestros ritos íntimos, secretos, nuestros ritos como mujeres, cómo re ordenamos y re acomodamos continuamente nuestras memorias, cómo desdoblamos nuestras posibilidades con un lienzo que puede tener muchas posibilidades”, en referencia a la pieza Escaparate gráfico, 2025, Arte-instalación que consta de 40 carpetas gráficas sobre un estante de madera.

“Este muro me tocó verlo desde que estaba en blanco, fue cobrando todas estas formas, cada que uno pasa ve cosas ocultas, diferentes, que al final del día no son sino las memorias que también nosotros traemos dentro y con las que nos comunicamos y hacemos contacto con los artistas”, aseguro la titular de CECUT.

Finalmente, la funcionaria federal señaló, “podemos hacer lecturas muy distintas, pero sobre todo con las que podemos conectar especialmente las mujeres. No solo porque es tiempo de mujeres, sino porque no hay como las mujeres para entender la complejidad del alma, del corazón, pero sobre todo de la forma de percibir el mundo y filtrar la realidad”, en clara alusión a la serie Intimidades, 2024 un políptico, de grabado en linóleo, que Nepomucena ofrece al público como un acto “de resistencia que aboga por la contemplación y el cuidado artesanal”.

Todo el público está invitado a visitar la Sala Planta Baja, que alberga el trabajo de artistas emergentes de la región, y que atrae la mirada del espectador a formas disruptivas de expresión artística, y propuestas divergentes cargadas de enunciados desafiantes y de postulados vigentes en el arte.